Política de sostenibilidad

La empresa INVERSIONES GFL S.A, conformada por el Hotel Carretero y Hotel Termales del Ruiz, establece su compromiso hacia el medio ambiente, la conservación del patrimonio cultural, la expansión, el desarrollo y crecimiento empresarial consciente, responsable y sostenible, en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; mediante la implementación de la presente política del sistema de gestión de la sostenibilidad, la cual tiene como principios la disminución de los impactos negativos, mediante la integración de prácticas sostenibles en todas las operaciones de la empresa, la promoción por la preservación y conservación del medio ambiente, la cultura, el crecimiento económico de la región y el cumplimiento de los requisitos legales, así como la mejora continua de los procesos de emisiones, buscando establecer estándares de carbono neutral, para lograr el alcance de los objetivos estratégicos y sostenibles de la empresa.

En concordancia de lo anterior, se presentan los ejes que se articulan para la implementación de la presente política:

1. GESTIÓN AMBIENTAL

1.1. Eficiencia Energética:

  • Implementaremos medidas para reducir el consumo de energía, incluyendo el diseño de proyectos de energías renovables y amigables con el medio ambiente, el uso de tecnologías eficientes y la promoción del ahorro de energía entre nuestros empleados, clientes y huéspedes.

1.2. Conservación del Agua y tratamiento del agua:

  • Adoptaremos prácticas enfocadas en la conservación y uso eficiente del agua en la operación de la empresa, sin afectar la calidad en la prestación del servicio a nuestros clientes y huéspedes.
  • Adoptaremos el uso de mecanismos para la dosificación y ahorro del agua.
  • Las aguas residuales se tratarán de acuerdo con las disposiciones de la normatividad legal vigente y los organismos de control a nivel departamental y nacional.
  • Se diseñarán estrategias y proyectos para el aprovechamiento de las aguas residuales, mediante la reincorporación de estas al entorno, sin afectar el medio ambiente.

1.3. Gestión de los Residuos:

  • Implementaremos programas con estrategias enfocadas a la recolección, separación y disposición final de los residuos generados por la empresa, mediante gestión efectiva de los residuos aprovechables, de tal forma que estos sean reincorporados en los proyectos de restauración de nuestra empresa y en las cadenas de suministro como materia prima de otras empresas.

1.4. Preservación de la fauna y flora:

  • Contribuimos al cuidado de la fauna y flora nativa, mediante la producción de material vegetal nativo y del entorno con fines de protección.
  • Realizamos procesos de restauración con plantas nativas, con el fin de preservar la fauna y flora del lugar y brindar a nuestros clientes y huéspedes una experiencia ambiental única.

2. RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.1. Inclusión y diversidad:

  • Promoveremos la igualdad de oportunidades y la diversidad de nuestra fuerza laboral, ofreciendo un entorno laboral digno, seguro, inclusivo y respetuoso.

2.2. Desarrollo y apoyo a la comunidad local:

  • Colaboramos con la comunidad local para promocionar iniciativas, proyectos y emprendimientos sociales, culturales y económicos que beneficien a la comunidad turística de la ciudad y la región.
  • Involucrar a la comunidad circundante, en procesos de mejoramiento del entorno a través de proyectos ambientales sostenibles.

2.3. Abastecimiento Responsable:

  • Buscaremos proveedores locales y nacionales, priorizando aquellos que cumplan con estándares de calidad, éticos y sostenibles.

3. EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

3.1. Formación de Empleados:

  • Proporcionaremos capacitación continua a nuestros empleados sobre prácticas sostenibles, educación ambiental enfocada al entorno, normatividad legal vigente y la importancia de su colaboración para prestación de un servicio de calidad y sostenible que contribuye al bienestar del entorno local.

3.2. Concientización de proveedores, clientes y huéspedes:

  • Informaremos a nuestros proveedores, clientes y huéspedes sobre sus derechos y deberes con el sistema de gestión de la sostenibilidad y a su vez, sobre nuestras iniciativas sostenibles y les alentaremos a participar en la preservación del entorno local.

4. EVALUACIÓN Y MONITOREO

4.1. Indicadores de sostenibilidad:

  • A partir de la identificación de aspectos ambientales, socioculturales y económico junto con la medición anual de la huella de carbono, estableceremos indicadores claves de desempeño para medir y evaluar la efectividad de las acciones implementadas de los programas propuestos para disminuir nuestro impacto ambiental, social y cultural.
  • Implementar políticas de descarbonización y resiliencia climática, acorde con la Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E 2050, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

4.2. Revisión Periódica:

  • Revisaremos como mínimo una vez al año nuestra política del sistema de gestión de la sostenibilidad para garantizar su implementación eficiente y realizar las mejoras basadas en la retroalimentación y resultados obtenidos.

Esta política del sistema de gestión de la sostenibilidad es un punto de partida para garantizar un servicio de calidad y sostenible a nuestros clientes, como resultado del compromiso de la alta dirección y cada una de las partes interesada hacia la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; igualmente la preservación y conservación de los recursos naturales en nuestro entorno para fomentar la protección de especies de fauna y flora, y de bienes de interés cultural en Colombia.

La presente política se firma a los días 05 del mes de septiembre del año 2025, en la ciudad de Manizales.

Sergio Salazar López
Gerente General.
Inversiones GFL S.A

5. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA NATURALEZA DEL CAMBIO
01 24/01/2023 Creación de la política
02 19/01/2024 Revisión y actualización política
03 05/01/2025 Ajuste e inclusión de estrategias de carbono neutral.

ELABORÓ: líder SIG – Consultor (ing. Forestal)
REVISÓ: líder SIG – Gerente General
APROBÓ: Gerencia General.